Artículo elaborado en base a la tesina de Licenciatura en Diseño de la Comunicación Visual (Noviembre 2012, FADU, UNL) por Josefina Boscarol y Nabila Ruaimi
El presente estudio desarrolla un análisis de los entornos virtuales de aprendizaje y el modo en que estos dispositivos se relacionan con la problemática específica de las disciplinas proyectuales; en torno a tres variables de indagación: la educación, las NTIC y el diseño de la comunicación visual.
De este modo, nos propusimos como objetivos: diseñar un entorno 2.0 desde y para la proyectualidad, que involucre las problemáticas de las disciplinas proyectuales, como así también que promueva la construcción conjunta de los conocimientos que conlleva un papel más activo por parte de los estudiantes.
Se elaboró un análisis comparado de experiencias educativas virtuales, que nos permitió realizar un primer diagnóstico respecto de las variables y rasgos comunes que las plataformas proveen como recurso para la enseñanza, y la vinculación de estos recursos a la problemática de la proyectualidad. Lo que nos permitió, como punto de gran importancia, detectar una ausencia de espacios inherentes a las dinámicas del proyecto, que contemplen la particularidad de las disciplinas proyectuales. Finalmente, la investigación aborda una propuesta de entorno 2.0, de la cual concluimos que nuestro gran hallazgo, es poder pensar un espacio específico para las disciplinas proyectuales, propiciando estas instancias desde el medio virtual, como así también poner en evidencia y visualizar el metaproceso realizado por los estudiantes.
Palabras Claves
# Educación #Diseño #ComunicaciónVisual #EntornosVirtuales