Autor: Daniel Feldman (UBA)
Licenciado en Ciencias de la Educación. Profesor Titular en el Departamento de Ciencias de la Educación de la Facultad de Filosofía y Letras, UBA.
Resumen
El trabajo plantea una discusión sobre los problemas vinculados al contenido del currículum, los programas y la enseñanza en la universidad que, usualmente, quedan soslayados en este nivel por dos motivos: la cercanía entre los ámbitos de transmisión y de producción del conocimiento académico y el supuesto de la identidad compartida entre profesores y alumnos. Una reflexión sobre el tema cobra importancia en la actualidad debido a los cambios relacionados con la ampliación de la matrícula en las últimas dos décadas, a la modificación en la composición de los sectores que acceden a las universidades nacionales y al interés y la necesidad de revisar pautas selectivas tradicionales y de ajuste de los estudiantes al dispositivo de formación.
Frente al hecho habitual de pensar en el contenido por una parte y en los estudiantes por otra -dejando a la enseñanza la tarea de lograr las articulaciones- en este texto se propone, por el contrario, que definir el contenido debe considerar, de manera simultánea, las capacidades de los alumnos, sus posibilidades diferenciadas de comprensión y aprendizaje a lo largo del trayecto y los usos sucesivos o terminales que ese contenido tendrá una vez adquirido.
Licencia
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Palabras Claves
#CurrículumUniversitario #Contenido #Enseñanza #FormaciónSuperior