Autoras: Carina Lion y Mariana Maggio
Resumen
Investigan en torno a las prácticas de enseñanza universitaria en ambientes de alta disposición tecnológica. Abordan los cambios en las formas de producción, circulación y distribución del conocimiento. Además, explican como el trabajo en colaboración, enriquecido a través de redes y comunidades de práctica, genera un ámbito para el desarrollo de la creatividad en los procesos de enseñanza y aprendizaje, potenciando formas especializadas de construcción del saber.
La investigación profundiza su análisis y busca poner en evidencia las tendencias que interpelan la enseñanza en los escenarios culturales contemporáneos, principalmente la inclusión de las tecnologías en las prácticas educativas. Por otro lado expone un visible cambio en los sujetos de la educación y un rediseño de las prácticas que alcanza múltiples aspectos pedagógicos, esta tendencia contextual los pone en tensión y reconstruye desde una perspectiva diferente.
Adquiere un papel importante en estas cuestiones, la reflexión en torno del proceso de inclusión de tecnología en el aula sostenido por un grupo de pares, se abren canales de diálogo que invitan a la búsqueda de respuestas compartidas, negociadas y discutidas que tienen en cuenta lo valioso de cada opinión y aporte. Otro aspecto en el que las investigadoras se enfocan con especial atención, son las transformaciones a partir de estos procesos de decisiones colectivas.
Descargar PDF
Licencia
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Palabras Claves
#EcosistemaDeConocimiento #Redes #ComunidadesAcadémicas #ProducciónDeConocimiento #Cibercultura